Comprende también al antiguo Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa. Ambos archivos fueron fusionados en 2018, tras la transferencia de gestión del Archivo Histórico Provincial a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
¿Quieres buscar en la base de datos de documentos de este archivo? (Junto con los documentos del Archivo General de Gipuzkoa -Tolosa-)
Consulta el Portal de archivos de Gipuzkoa
¿Quieres conocer la lógica de los fondos del archivo?
ACTUALIDAD
Visita institucional (16.09.2019)
El subdelegado y los responsales de los servicios de la administración delegada del Estado en Gipuzkoa han visitado nuestras instalaciones con el fin de conocer el funcionamiento del archivo y los servicios que ofrecemos.
-----------------------------
2019-06-17
Las 'Jornadas de Puertas Abiertas' organizadas con motivo al Día Internacional de los Archivos, ha tenido una buena acogida durante estos dos días. Desde esta página, queremos agradecer el interés mostrado por todas aquellas personas que han venido a visitarnos al archivo.
El Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa se traslada. Nos vamos al edificio del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (Oñati), archivo en el que convergemos.
A partir del día 5 de noviembre nos encontraremos en el nuevo edificio. Estos son nuestros nuevos datos de contacto: Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa; Ibarra Zelai, 4 - 943 41 50 60
El proceso de traslado de todos los fondos del archivo supone un importante trabajo que llevará alrededor de un mes. Por esa razón los documentos del Archivo Histórico de Protocolos no se podrán consultar entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre. Esto no obsta para que sigáis disponiendo de los datos de consulta a través de esta web, de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o de nuestro portal http://artxiboataria.gipuzkoa.eus/
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
-----------------------------
Los Investigadores Patxi Larrañaga Guridi e Iñaki Azkune Mendia, han donado al Archivo, y por medio de él a todos los ciudadanos y en especial a los interesados en la historia de Gipuzkoa, una parte importante de la información que han ido obteniendo a lo largo de sus muchos años de trabajo.
El trabajo de Patxi Larrañaga, centrado en la historia de Bergara, y el de Iñaki Azkune, centrado en la historia de Zestoa en la primera mitad del siglo XVI , nos permiten conocer de cerca el día a día de estas localidades de Gipuzkoa, pero también conocer realidades históricas que sobrepasan esos límites. Como podemos comprobar, por ejemplo, con esta carta de poder identificada por Iñaki Azkune (ver abajo).
En el caso de Iñaki Azkune no sólo ha cedido la información descriptiva de esos documentos, sino que pone a disposición de todos nosotros la transcripción completa de todos ellos, más de 8.200 páginas de transcripciones.
Aunque el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa en general, garantizan la correcta conservación, organización y acceso al patrimonio documental de Gipuzkoa, en el caso de las escrituras notariales el extraordinario volumen que conservamos (4.000.000 ¿? de escrituras) y el extraordinario coste que supondría describirlas impide identificarlas una a una. Por eso son tan de agradecer estas donaciones, ¡¡Gracias Patxi, Iñaki!!.
1517.04.25
Carta de poder dada por Domingo de Arrona a Sebastián de Elcano (hermano de Juan Sebastián) para que venda el hierro que tiene en Mesina (Sicilia, Italia) al mejor precio posible.
AHPG-GPAH 2/1606,A:15r-15v
'Sepan quantos esta publica escriptura de poder bieren como yo Domingo de Arrona, vezino que soy de la/1 villa de Çestona, otorgo e conozco por esta presente carta que otorgo e do mi poder cunplido/2 e bastante segund que yo mismo lo he e tengo e segund que mejor e mas cunplidamente lo puedo (e)/3 debo dar e otorgar de derecho a vos, Sabastian de Elcano, vezino de la villa de Guetaria que presente/4 estays, para que por mi e en mi nonbre podays demandar e rrecabdar e rreçibyr el fierro que en mi/4 nonbre e para mi esta en la çibdad de Meçina en poder de los herederos de miçer Angelo e Vernaldo Faraon/5 consynados por Joan Antonio Rico, biçeconsul de los españoles en Meçina, la qual dicha azienda (de)/6 fierro fue consynado por virtud del testamento de Joan Martines de Bildayn, vezino de Guetaria, mi fator/7 ya defunto, suegro que fue de vos el dicho Sabastian de Elcano,..'
-----------------------------
Un excelente documento para conocer como se construyó y proveyó la nao Rosario (1597). Conoce cuanto costaban las tablas, los mástiles, el calafateo o los alimentos, cuál fue la participación de las mujeres -como las de la imagen de aquí, abajo-, o de que manera intervinieron muchas personas de diferentes villas de Gipuzkoa y Bizkaia, ¡incluso el percance que sucedió el día de su botadura!, la detallada contabilidad de la construcción de una nao de finales del siglo XVI.
El documento sobre el que en esta ocasión hemos puesto la lupa nos permite percibir la dimensión técnica, organizativa, y económica del sector naval en la Gipuzkoa del siglo XVI. Se trata de un documento poco habitual, el ‘fenecimiento’ de cuentas, relación de aportaciones y gastos, de las compañía que entre varios emprendedores de Gipuzkoa y Bizkaia se había constituído para la construcción de una nao de 500 toneladas, la nao, Nuestra Señora del Rosario, que se construyó en Deba entre los años 1596 y 1598. (Seguir leyendo)
'...A Mari Diaoiz de Sorarte pague doze reales y medio por diez dias que se ocupo torçiendo estopa, a real y quartillo por dia. Y a Catalina de Yraurgui otros doze dias al dicho prezio que lo uno y otro monta veynte y siete reales y medio..'
El archivo es un servicio dependiente del Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico, Archivos y Museos del Departamento de Cultura, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Los fondos del archivo tienen, sin embargo, dos diferentes titularidades. Los fondos notariales y de la Contaduría de Hipotecas son de titularidad estatal, y los de la antigua Universidad de Sancti Spiritus y su biblioteca son de titularidad de la Diputación Foral.
En esta web ponemos a su disposición información relativa a los servicios que prestamos, a los documentos que conservamos, a algunas de las áreas temáticas que pueden investigarse, o a los instrumentos descriptivos que existen a disposición de los usuarios. Además les ofrecemos la posibilidad de practicar la lectura de diferentes tipos de documentos, escritos en los diferentes tipos de escritura que han existido a lo largo de la historia de Gipuzkoa, práctica que puede servirle para evaluar tanto el interés como la facilidad o dificultad implícita en la consulta de los documentos de archivo. Por último le ofrecemos la selección de diferentes documentos, que le permitirán conocer de cerca que cuentan algunos de los documentos que conservamos y difundimos.
-----------------------------
Artxiboen Nazioarteko Eguna dela eta antolatutako Ate Irekiak oso harrera ona izan du. Artxibotik jende asko ibili da bi egunetan.
Gure web orriaren bitartez, eskerrak helarazi nahi diegu jardunaldi hauetan parte hartu eta interesa adierazi duten pertsona guztiei.