Exposición virtual de Transports: del Transporte al Deporte.
Jornadas Europeas del Patrimonio 2009.Ondarea, plazara! Nuestro patrimonio a escena
El Departamento de Cultura de la Diputación ha organizado por cuarto año consecutivo las Jornadas Europeas del Patrimonio. Esta iniciativa del Consejo de Europa quiere poner en valor y acercar el patrimonio a la ciudadanía, con el objetivo de sensibilizar sobre la conservación de los bienes culturales, como un elemento que contribuye a la cohesión social, refuerza nuestra identidad cultural y constituye una fuente de desarrollo económico y empleo sostenible.
El tema elegido este año 2019 ha sido el Arte y Entretenimiento. Bajo el eslogan, Ondarea, plazara! Nuestro patrimonio a escena. Teatro, Música, Danza, Deporte, fiestas y festejos… han sido los protagonistas de estas Jornadas teniendo como punto de referencia el patrimonio que se construye en su entorno.
Los archivos históricos forales, Archivo General de Gipuzkoa y Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, hemos participado en estas Jornadas con la publicación de la exposición virtual TRANSports: del Transporte al Deporte, cuyo objetivo es conservar la memoria y difundir la exposición del mismo nombre.
La exposición original TRANSports es el resultado de una colaboración inédita hasta ahora en el campo de la puesta en valor de las fuentes documentales conservadas en el Archivo General de Gipuzkoa (AGG-GAO), el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa (AHPG-GPAH), el Archivo de la Diputación Provincial de Huesca (ADPH), la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca (DPHU), el Archivo Histórico Provincial de Huesca (AHPHU), el Archivo Real y General de Navarra (AGN) y los Archivos Departamentales de los Pirineos Atlánticos (AD64).
El proyecto presenta como tema conductor el relato de cómo algunos medios de transporte se transformaron en actividades deportivas en el tránsito del siglo XIX al XX. Un fenómeno que tuvo lugar cuando la tracción humana pasó a valorarse como esfuerzo físico con el que disputar desafíos competitivos; cuando la tracción animal utilizada hasta entonces en las tareas agrícolas dio paso a su exaltación en los hipódromos y cuando la tracción mecánica evolucionó de avance tecnológico para el transporte a puro espectáculo de velocidad, habilidad y elegancia. Metamorfosis todas ellas que conforman también una narración sobre la evolución misma de la sociedad entre el siglo XIX y la primera mitad del XX.
Han sido ocho los deportes tratados en esta exposición: el automovilismo, la aviación, la hípica, el ciclismo, el montañismo, el esquí, el atletismo y los deportes náuticos. Se ha concebido como una exposición itinerante compuesta de paneles, donde los archivos de los cuatro territorios muestran un patrimonio documental, tanto textual como iconográfico y audiovisual, que, con particularidades y diferencias, narra una historia común. Entre 2018 y 2019 esta exposición ha visitado todos y cada uno de los archivos que han participado en su organización.