Si necesitas acudir al archivo de forma presencial recomendamos solicitar cita previa por correo electrónico ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), o teléfono 943 41 50 60 y, en caso de saberlo de antemano enviar relación de documentos a consultar.
¿Quieres buscar en la base de datos de documentos de este archivo? (Junto con los documentos del Archivo General de Gipuzkoa -Tolosa-)
Consulta el Portal de archivos de Gipuzkoa
¿Quieres conocer la lógica de los fondos del archivo?
Noticias de actualidad
2022.06.01
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS: VISITA GUIADA EL 9 DE JUNIO
Ver las fotografías de las visitas guiadas
El 9 de junio celebraremos el Día Internacional de los Archivos abriendo nuestras puertas. Ven a visitarnos!
Realizaremos cuatro visitas guiadas: a las 10h., 12h., 16h. y 18h.
En las visitas podrás conocer, entre otras cosas, cómo restauramos los documentos.
Si te interesa, debes realizar la reserva por teléfono (943 41 50 60) o por correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
.
2022.04.13
EXPOSICIÓN "SELMA HUXLEY: VISIÓN Y TESÓN" DEL 13 AL 29 DE ABRIL
El 13 de abril, denominaremos a la sala de consulta de nuestro archivo "Sala de investigación Selma Huxley", para destacar la importancia de dicha investigadora. Junto con el acto que se celebrará ese día abriremos la exposición en homenaje a Selma Huxley, en la que podreis conocer las aportaciones de esta investigadora.
Venid a verla!
2021.06.03
Queremos celebrar la Semana Internacional de los Archivos volviendo a juntarnos con nuestros usuarios.
Por eso, el 11 de junio realizaremos una visita guiada al archivo en el que podrás conocer las instalacions del archivo, los depósitos donde se guardan los documentos, el proceso de digitalización, etc.
Ven a visitarnos! Ven a Oñati!
2021.06.01
Este mes hemos introducido cerca de 8.000 registros descriptivos de documentos notariales de los años 1550-1560 procedentes de las escribanías de Hondarribia, Orio, Aia, Deba, Zumaia, Mutriku y Elgoibar.
Esto se enmarca en el proyecto que iniciamos con motivo de la celebración del V centenario de la expedición Magallanes-Elcano. El objetivo de dicho proyecto es describir las escrituras notariales de los protocolos producidos en las escribanías de las localidades de la costa de Gipuzkoa a lo largo del siglo XVI.
|
DIGITALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS NOTARIALES DE DONOSTIA (1813-1830)Ya estan disponibles en el catálogo online las digitalizaciones de todos los protocolos notariales de Donostia del primer tercio del siglo XIX (1813-1830). Mediante el programa "Piztu Kultura 2020" hemos digitalizado dichos protocolos notariales. En total, se han digitalizado más de 100.000 páginas. |
Como todos los años, se acaba de proceder a la transferencia de los protocolos notariales procedentes de los distritos notariales de Azpeitia, Bergara y Donostia-San Sebastián.
En total hemos recibido 135 tomos correspondientes a los protocolos de los años 1919 y 1920.
2021.03.24
En apoyo de una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento y diferentes asociaciones culturales de Oñati (Artixa, Gure Bazterrak,...), el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa ha realizado los trabajos de digitalización de dos obras manuscritas en euskera que se conservan en una colección privada del municipio. Los conocidos como manuscritos Arrazola - Umerez son dos manuscritos de temática religioso-moral que destacan por ser una importante fuente para el conocimiento del euskera de Oñati y el alto Deba.
A pesar de que desde hace tiempo - gracias a las investigaciones de Jerado Elortza - se conoce de la existencia de estos manuscritos de comienzos del siglo XIX su consulta era muy complicada por razones de acceso. A partir de hoy las obras quedan libres para la consulta de los interesados en la 'Osaba baten instruccinuac...'; 'Errectore Juan baten instruccinuac...'). web del Ayuntamiento de Oñati (
Durante unos días, hasta el próximo 9 de abril, cualquier persona interesada podrá conocer cómo son físicamente esos manuscritos ya que se van a mantener expuestos en el archivo durante estos días. Además, podrán verse otros documentos redactados en euskera, entre los que estará el poema de comienzos del siglo XVI recientemente localizado en nuestro archivo. El horario de visita será el de apertura del archivo.