2021.06.09
El día 9 de junio asistió Ramon Martín, el responsable del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, a la Comisión de Cultura del Parlamento vasco para realizar sus aportaciones al proyecto de ley de gestión documental integral y patrimonio documental de Euskadi.
2021.06.03
Queremos celebrar la Semana Internacional de los Archivos volviendo a juntarnos con nuestros usuarios.
Por eso, el 11 de junio realizaremos una visita guiada al archivo en el que podrás conocer las instalacions del archivo, los depósitos donde se guardan los documentos, el proceso de digitalización, etc.
Ven a visitarnos! Ven a Oñati!
2021.06.01
Este mes hemos introducido cerca de 8.000 registros descriptivos de documentos notariales de los años 1550-1560 procedentes de las escribanías de Hondarribia, Orio, Aia, Deba, Zumaia, Mutriku y Elgoibar.
Esto se enmarca en el proyecto que iniciamos con motivo de la celebración del V centenario de la expedición Magallanes-Elcano. El objetivo de dicho proyecto es describir las escrituras notariales de los protocolos producidos en las escribanías de las localidades de la costa de Gipuzkoa a lo largo del siglo XVI.
Ya estan disponibles en el catálogo online las digitalizaciones de todos los protocolos notariales de Donostia del primer tercio del siglo XIX (1813-1830). Mediante el programa "Piztu Kultura 2020" hemos digitalizado dichos protocolos notariales. En total, se han realizado unas 50.000 imágenes. |
Como todos los años, se acaba de proceder a la transferencia de los protocolos notariales procedentes de los distritos notariales de Azpeitia, Bergara y Donostia-San Sebastián.
En total hemos recibido 135 tomos correspondientes a los protocolos de los años 1919 y 1920.
2021.03.24
En apoyo de una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento y diferentes asociaciones culturales de Oñati (Artixa, Gure Bazterrak,...), el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa ha realizado los trabajos de digitalización de dos obras manuscritas en euskera que se conservan en una colección privada del municipio. Los conocidos como manuscritos Arrazola - Umerez son dos manuscritos de temática religioso-moral que destacan por ser una importante fuente para el conocimiento del euskera de Oñati y el alto Deba.
A pesar de que desde hace tiempo - gracias a las investigaciones de Jerado Elortza - se conoce de la existencia de estos manuscritos de comienzos del siglo XIX su consulta era muy complicada por razones de acceso. A partir de hoy las obras quedan libres para la consulta de los interesados en la web del Ayuntamiento de Oñati ('Osaba baten instruccinuac...'; 'Errectore Juan baten instruccinuac...').
Durante unos días, hasta el próximo 9 de abril, cualquier persona interesada podrá conocer cómo son físicamente esos manuscritos ya que se van a mantener expuestos en el archivo durante estos días. Además, podrán verse otros documentos redactados en euskera, entre los que estará el poema de comienzos del siglo XVI recientemente localizado en nuestro archivo. El horario de visita será el de apertura del archivo.
2020.12.18
Dentro de las jornadas organizadas en homenaje a esta historiadora, hemos creado un recorrido por su vida dedicada a la investigación histórica.
En este recorrido podrás consultar diferentes tours virtuales, videos y artículos que resumen el trabajo de investigación realizado por ella como la situación del archivo.
El ‘ecosistema archivo’ ha dado nuevamente sus frutos, en este caso en relación con el euskera. La combinación del trabajo de las personas que desarrollan su actividad en el archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, el personal del archivo, historiadores y filólogos, ha permitido localizar, identificar y poner en valor un antiguo texto escrito en euskera que se localiza en un protocolo notarial procedente de Azkoitia.
El texto tiene carácter lírico, dando la impresión de que nos encontramos ante unos borradores de poemas. Pero será necesaria una investigación más en profundidad para la determinación definitiva del género del texto ante el que nos encontramos.
2020-09-25
Seguir leyendo... [+]
2020-05-08
2020-05-04
Hay pocos casos en los que la simbiosis investigador/a -- archivo pueda reconocerse de una manera tan patente
como es el caso de la relación entre Selma Huxley Barkham y el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa (Actual Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa). Más de veinte años de trabajo continuado en el archivo de Oñati, miles de horas de contacto con sus documentos, importantes descubrimientos a la hora de descubrir la relación entre el País Vasco y el actual Canadá,… hicieron que la relación entre Selma y el archivo fueran muy especiales.
Es por este motivo por el que las personas que trabajamos Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa queremos manifestar nuestra tristeza por la noticia de la muerte de Selma y enviar un fuerte abrazo a su familia y amigos, en especial a su hijo Michael Barkham, continuador del trabajo de investigación de su madre.
En los últimos años hemos tenido la suerte de poder participar en la celebración de diferentes actos de reconocimiento de su labor, así que en lo que tiene que ver con la importancia del trabajo de Selma, con su contribución al conocimiento de nuestra historia, poco podemos añadir. Ahora solo recordaremos a Selma como modelo de persona en la que se sumaban afán de conocimiento, rigor científico, saber hacer y saber estar con los demás.
Goian bego.
Para saber más sobre la vida e investigaciones de Selma Huxley
Homenaje a Selma Huxley // El mar de la literatura e historia vascas // La construcción de una nao... // En tierra noba...
2020-04-08
¿Quiénes fueron las primeras votantes de Gipuzkoa? Los documentos históricos de la Delegación Provincial de Estadística de Gipuzkoa consultables en Internet.
La celebración del aniversario de la 2ª república nos permite rememorar el hecho de que logros como el del voto femenino son relativamente recientes, fue el año 1933 cuando pudieron votar por primera vez las mujeres guipuzcoanas. Pues bien, la puesta en consulta a través de Internet de las descripciones de los documentos históricos producidos por la Delegación Provincial de Estadística de Gipuzkoa (INE), y en concreto la digitalización y difusión del censo electoral del año 1934 (en este año el censo esta dividido en dos libros: Abalcisqueta- Salinas de Leniz; y San Sebastián- Zumaya), nos permite conocer los nombres y los lugares de residencia de esas primeras votantes que habían ejercido su voto en 1933, y que lo harían de nuevo en 1936. Una a una, localidad por localidad, podemos encontrar a nuestras abuelas, bisabuelas, tatarabuelas,… Lanzar una búsqueda tan simple como 'censo electoral' 'localidad' '1934' nos permite poder consultar el censo electoral de cada una de las localidades de Gipuzkoa en aquel año 1934.
2019-09-16
Visita institucional (16.09.2019)
El subdelegado y los responsales de los servicios de la administración delegada del Estado en Gipuzkoa han visitado nuestras instalaciones con el fin de conocer el funcionamiento del archivo y los servicios que ofrecemos.
-----------------------------
2019-06-17
¡Gran acogida de las Jornadas de Puertas Abiertas!
Las 'Jornadas de Puertas Abiertas' organizadas con motivo al Día Internacional de los Archivos, ha tenido una buena acogida durante estos dos días. Desde esta página, queremos agradecer el interés mostrado por todas aquellas personas que han venido a visitarnos al archivo.
-----------------------------
2019-05-24
Jornadas de puertas abiertas (14 y 15 de junio)
-----------------------------
2019-05-03
Exposición TRANSports
-----------------------------
2018-07-01
La Diputación Foral de Gipuzkoa asume la gestión del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa
El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa asume la gestión integral del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa que está en Oñati
La Diputación desarrollará coordinadamente con la Administración General del Estado las funciones ordinarias de gestión del archivo que se traspasa. Se hará cargo del edificio, mobiliario, equipos y material inventariable, así como del personal adscrito a los servicios que se traspasan.
“El archivo es la memoria de Gipuzkoa. La transferencia supone recuperar para el territorio la gestión de fondos históricos de gran valor cultural y patrimonial. Nuestro objetivo es acercar a todos los guipuzcoanos este legado y divulgar sus contenidos, especialmente entre los jóvenes y la comunidad educativa”, ha dicho la directora de Cultura María José Tellería.
-----------------------------
2018-02-27
La edición digital del libro Síntesis de la Historia de Gipuzkoa disponible en la página web del Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa
Este libro, cuyos editores son Álvaro Aragón e Iker Etxeberria, es fruto de la labor de la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos “Miguel de Aranburu". Este libro ha sido posible gracias a la convocatoria de ayudas culturales de Kutxa Fundazioa y a la campaña META de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Gracias a la financiación de las instituciones guipuzcoanas y a un nutrido grupo de cofinanciadores, se pudo abordar la redacción, maquetación, traducción y publicación (de la que se ha ocupado la Diputación Foral) de la Síntesis de la Historia de Gipuzkoa. La versión en castellano de este libro en papel se publicó en 2017. La edición digital está disponible en la página de la asociación de Historiadores “Miguel de Aramburu”, y ahora en las páginas web del Archivo General de Gipuzkoa y Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa.
Seguir leyendo... [+]
-----------------------------------------------------
2018-02-13
Los Investigadores Patxi Larrañaga Guridi e Iñaki Azkune Mendia, han donado al Archivo, y por medio de él a todos los ciudadanos y en especial a los interesados en la historia de Gipuzkoa, una parte importante de la información que han ido obteniendo a lo largo de sus muchos años de trabajo.
El trabajo de Patxi Larrañaga, centrado en la historia de Bergara, y el de Iñaki Azkune, centrado en la historia de Zestoa en la primera mitad del siglo XVI , nos permiten conocer de cerca el día a día de estas localidades de Gipuzkoa, pero también conocer realidades históricas que sobrepasan esos límites. Como podemos comprobar, por ejemplo, con esta carta de poder identificada por Iñaki Azkune (ver abajo).
Seguir leyendo... [+]
-----------------------------------------------------
2017-10-17
¡Preparemos la Rosario!... las detalladas cuentas de construcción de una nao en 1597
Ver el documento (subdividido) con su transcripción ver solo la transcripción, ver el documento en el portal de archivos.
El proyecto de construcción de la nao San Juan (1565) que desarrolla Albaola, Factoría Marítima Vasca, está permitiendo conocer al gran público el grado de conocimiento técnico y complejidad organizativa que requería la construcción de unas naves preparadas para recorrer mares como los de Terranova.
En el archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa conservamos alguna de las escrituras que hacen referencia a la nao San Juan, y en concreto una escritura de poder que, en palabras de su descubridora, Selma Huxley, fue básica para el descubrimiento del pecio. [+]
-----------------------------------------------------
2017-09-17
El Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa colabora con el programa de EITB Origen. -2016-
Siguiendo en la línea de colaboración que se ha establecido con el programa de EITB 'Todos los apellidos Vascos', el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa colabora activamente en la localización y reproducción de los documentos que permiten reconstruir los orígenes familiares de las personas que son objeto de atención del programa 'Origen'... [+]
-----------------------------------------------------
2017-08-23
El Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa promueve, junto con el Archivo General de Gipuzkoa, la exposición virtual 'Gipuzkoa estratos de un paisaje a través de sus documentos'.
El Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la Dirección de Cultura, organiza por segundo año consecutivo las Jornadas Europeas del Patrimonio, de forma coordinada con las diputaciones de Bizkaia y Alava, con la implicación de numerosos agentes culturales del Territorio.
El tema escogido por el Consejo de Europa para la convocatoria de este año 2017 Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades, ha sido interpretado en nuestro proyecto común bajo el lema Paisaia bizia. La construcción de nuestros paisajes culturales. Se trata de acercarnos al paisaje como el resultado de una serie de transformaciones en las que han intervenido factores de todo tipo, y que, hoy por hoy, es un elemento que forma parte de nuestra identidad y cultura, que además nos permite establecer importantes puntos de contacto entre los tres Territorios.
Seguir leyendo... [+]
-----------------------------------------------------
‘…(en) Tierra Noba, sirbiendo el biage de la pesqueria de ballenas…’ -2016-
El Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa colabora con la exposición ‘La memoria recobrada. Huellas en la Historia de los Estados Unidos’ con el préstamo de uno de los documentos que atestiguan la presencia de marinos vascos en Terranova, el testamento de Joanes de Echaniz (video) (1584), uno de los documentos más antiguos redactados en Cánada . La exposición ha sido organizada por Iberdrola en Bilbao. [+]
-----------------------------------------------------
Mercaderes y balleneros una historia de Ultramar -2016-
La historia de los balleneros vascos sigue atrayendo la atención de media y públicos. En esta ocasión el responsable es el programa de TVE Crónicas, con el documental 'Mercaderes y balleneros, una historia de Ultramar'. [+]
-----------------------------------------------------
El mar de la literatura e historia vascas -2016-
Visita especial a los archivos: "El mar de la literatura e historia vascas" [+]
-----------------------------------------------------
Selma Huxley 'Lagun Ona' -2014-
El Gobierno Vasco ha concedido su premio 'Lagun Onari' (Buen Amigo) a Selma Huxley, investigadora británico-canadiense que desarrollo una buena parte de sus trabajos de investigación en este Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa. Por medio de esta pequeña nota nos sumamos a este más que merecido homenaje. [+]
-----------------------------------------------------
Antxon Aguirre Sorondo -2014-
Alguno de los documentos más antiguos escritos en Terranova -2013-
El trabajo de Michael Barkham (¡gracias Michael!) poniendo en valor el testamento de un marinero de Hondarribia escrito en tierras de la actual Canadá nos permite presentar la relación de los documentos de los siglos XVI y XVII redactados en Terranova que están identificados en nuestros catálogos. [+]
-----------------------------------------------------
Ondarea Bertatik Bertara -2012-
El Archivo Histórico de Protocolos se suma al programa 'Ondarea Bertatik Bertara - El Patrimonio de cerca' con una jornada de puertas abiertas el próximo 28 de marzo como medio para que los ciudadanos se acerquen a una parte del patrimonio documental de Gipuzkoa. [+]
-----------------------------------------------------
Transferencia de protocolos del año 1911 -2012-
Como todos los años se acaba de proceder a la transferencia de los protocolos notariales centenarios procedentes de los Archivos de Distrito Notarial de los distritos de Azpeitia, Bergara y Donostia - San Sebastián. Se han transferido los siguientes protocolos del año 1911: [+]
-----------------------------------------------------
Libro de cuentas de Juan Ibáñez de Hernani (1495-1503) -2012-
El investigador Iago Irijoa publicará proximamente un artículo introductorio sobre el libro de cuentas en el que el comerciante oñatiarra Juan Ibáñez de Hernani recoge las noticias de sus contratos comerciales. El artículo es resultado de la ponencia presentada en el congreso "Mercaderes y Hombres de negocio en la Edad Media de la Corona de Castilla" celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid en septiembre de 2011 y se titulará "Fuentes inéditas para el estudio de mercaderes guipuzcoanos a fines de la Edad Media: una aproximación al libro de registros Juan Ibáñez de Hernani (1495-1503)" [+]
-----------------------------------------------------
Documento en singular: una óptica diferente del Camino de Santiago -2012-
Es posible que muchos de vosotros conozcáis la noticia del estreno de una película sobre la experiencia vital del Camino de Santiago., y es posible que muchos de vosotros lo hayáis recorrido y recordéis alguna anécdota ligada al camino. Lo que parece más difícil es que podamos seguir este tipo de anécdotas 500 años después. En nuestro archivo tenemos noticia de alguna de ellas, por ejemplo la reflejada en el siguiente documento, fijaros que la conocida red de albergues de hoy estaba sustentada por los hospitales de las villas, entendido como lugares de hospedaje de aquellos que no tienen donde dormir y que son muy comunes en el Antiguo Régimen. [+]
-----------------------------------------------------
Transferencia de protocolos del año 1910 -2011-
Como todos los años se acaba de proceder a la transferencia de los protocolos notariales centenarios procedentes de los Archivos de Distrito Notarial de los distritos de Azpeitia, Bergara y Donostia - San Sebastián. Se han transferido los siguientes protocolos del año 1910:... [+]
-----------------------------------------------------
-----------------------------
2019-12-23
2020-09-25